Preparativos del Matrimonio

| 0 comentarios»

Luego de tomar la decisión de casarse, viene la etapa de contarle a los amigos y familiares, transformándose esto en el principal tema de conversación y el evento del momento!!, lo que puede desde el principio resultar estresante para la pareja.

En el tiempo actual, todos estamos en constante competencia y que todo resulte perfecto y que se transforme realmente en un gran Matrimonio puede llegar a ser algo terrible, por lo que nunca hay que perder el norte y el sentido real del Matrimonio.

El tipo de fiesta y misa que se realizara es la expresión del vínculo con Dios y social según la cultura a la que se pertenezca, donde queda expresado no sólo en lo religioso, sino que también en los protocolos y celebraciones anteriores al matrimonio, la lista de regalos, y cada detalle en que se pone acento, que a pesar de no estar dentro del sentido primero del matrimonio religioso, pasan a ser relevantes para que este proceso sea de crecimiento y no de sufrimiento.

Tantas tareas pueden ser causa de estrés, discusiones, depresión y falta de comunicación en la pareja si no se sabe jerarquizar las necesidades y responsabilidades, pudiendo llegar a frustraciones o incluso que los novios cerca del día del matrimonio decidan no casarse por el agobio y angustia que sienten.

Los hitos dentro del matrimonio suelen ser:

Bendición de argollas: ceremonia intima, generalmente están solo familiares cercanos, donde se bendicen las argollas por un Padre (idealmente el mismo quien oficiara la ceremonia de matrimonio). Esto no es obligatorio, pero si recomendable, sobre todo cuando las familias de ambos no se conocen, ya que enriquece este intercambio.

Ceremonia religiosa del matrimonio: Esta ceremonia puede ser con misa o solo ceremonia corta de el sacramento (30 a 45 minutos), en caso que sea misa se debe indicar en el parte "misa de precepto", lo que indica que las lecturas evangélicas que se leerán corresponden a las que la iglesia a considerado para ése día. Es posible cambiar alguna lectura para resaltar el contexto del matrimonio y en este caso se sugiere escribir en la invitación solo misa. Lo que no significa que no tenga todas las "lecturas preceptuadas", pero los asistentes pueden cumplir con las lecturas diarias.

La música, puede ser escogida por los novios, pero se recomienda para que sea una alabanza a Dios, contar con música sacra, la que puede ser popular o clásica.

Fiesta del matrimonio: Esta tiene como intención la celebración del matrimonio producto de la alegría de los novios y los invitados por la nueva unión. Los motivos de celebración son el compromiso de fidelidad para formar una familia, con la ayuda de Dios y el Espíritu Santo a través del sacramento del matrimonio.
Esta celebración es la más difícil de organizar, donde primero se debe definir el estilo del matrimonio, la confección de partes y lista de invitados. La cantidad de invitados va a depender principalmente del tipo de celebración que quieran los novios y el presupuesto con que se cuenta, dentro de los invitados debemos considerar, familiares, amigos, compañeros de Universidad, colegio y trabajo, etc. Los ventajas en los matrimonios de pocos invitados es que los novios pueden establecer mayor cercanía y compartir con todos los asistentes, además de ser una organización con menor carga. Cuando el numero de invitados es mayor para los novios puede ser mas agotador y exigido el compartir con todos los invitados.




¿Quieres casarte conmigo?

| 0 comentarios»

Todo parte con un, ¿quieres casarte conmigo?, y.... ¿si nos casamos?, amor!!... yo creo que ya es tiempo de dar un paso adelante..., hay muchas formas y de seguro cada una es única y especial... todos tenemos alguna anécdota de como fue o que dijimos y es lo que hace que cada matrimonio tenga una personalidad propia que lo hace único e irrepetible.... acá trataré de ayudarlos para que ese proceso que viene después del "Si", sea un buen recuerdo.

Por donde partir?... es un proceso largo y lleno de detalles y decisiones importantes, pero ante todo debemos mantener la calma y no empezar a ver todo al mismo tiempo... hay cosas que necesitan mayor tiempo y preparación y otras que podemos dejar para cuando ya esta todo definido. De todas maneras les recomiendo crear una pauta general de como me imagino mi matrimonio, en rasgos bien generales... primero que todo hay que ponerse de acuerdo en que espero y sueño de ese día.

Quiero ser una princesa de cuentos?... con príncipe azul y pajaritos revoloteando alrededor?... la música perfecta en el momento perfecto y sentir que los pies vuelan cuando entro a la iglesia, o ¿Una diva de la moda y la elegancia?... llegando en un auto de lujo, con el vestido de pasarela italiana... entrar caminando segura, dueña y señora, esta también la opción romántica natural... con el pelo al viento y ceremonia en el mar llegar montada en caballo blanco con los pies descalzos y galopar con el novio por la orilla de la playa, hay muchas opciones y cada uno tiene la suya.. pero es muy importante coordinar entre los dos.. aquí es donde ya empezamos a ser matrimonio, tomando decisiones en conjunto y cediendo para hacer feliz al otro.